Chipili, chapili, expresión piornalega: Dícese del estado que presenta la nieve caída cuando se está convirtiendo en agua y lo que se siente al pisarla.
Páginas
- Página principal
- Vivencias.
- Poesías
- Mamás artistas
- Vídeos recomendados
- Grupos interactivos.
- Juego con las letras y más.
- Plan lector.
- http://www.pictojuegos.com/acciones/
- http://escdepadres.blogspot.com.es/
- http://contenidos.educarex.es/mci/2003/33/
- Leer en familia 2014
- Escucho los sonidos de las letras
- Escucho los sonidos de las letras
lunes, 1 de septiembre de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO Y DÍA DE SAN JORGE.
Los alumnos y alumnas de Educación Infantil felicitamos a nuestro compañero Jorge con motivo de su santo y jugamos a representar la leyenda de " San Jorge y el dragón".
lunes, 21 de abril de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
Grupos Interactivos.
El pasado 5 de febrero de 2014 comenzamos a funcionar los " grupos interactivos" en los cursos de :Educación Infantil (5 años) y Educación Primaria (2º curso). Los grupos interactivos forman parte de las acciones de éxito dentro del programa de comunidades de aprendizaje. A continuación recogemos la metodología de trabajo en Educación Infantil.
Reunión de organización de Grupos Interactivos. 4 de febrero de 2014.
Asistentes: Equipo Directivo. Ismael, Ana y Beatriz Vicente.
Voluntarias: Rufi, Conce, Angélica, Sara, Beatriz Ramos, Nuria y Puerto.
Tutoras: 2º de Primaria – Mila. Educación Infantil- Beatriz.
Organización grupos en Educación Infantil.
Día y horario de realización: los miércoles de 12:15 a 13:15 Horas.
Protocolo de organización:
1.- Los niños entran del patio del recreo y la tutora les da tiempo para ir al servicio , beber agua…
2.-A continuación les invita que entren en la biblioteca para presentar a las madres y explicar que vamos a realizar diferentes actividades en grupos interactivos: normas y en que consiste.
3.- Se realizará la motivación dividiendo a los niños en cuatro grupos, cada grupo tendrá un nombre: soles, nubes, estrellas y planeta tierra. Se les colocará una pegatina a cada uno con el logotipo del grupo.
4.- A cada grupo se le indicará por la actividad que deben comenzar indicando que la tutora avisará cuando es el momento de cambiar de actividad porque ha terminado el tiempo, con una palmada diciendo cambio de grupo toque de silbato. El voluntario avisará a los niños cuando queden dos minutos y cuando termine el entregará una tarjeta con la letra del equipo y logotivo Todos los niños/as deben pasar por todas las actividades.
5.- La duración de cada actividad será de 13 minutos aproximadamente. Dos minutos para explicar la actividad, 8 minutos para hacer y tres minutos para recoger.
6.- Se concretan las siguientes actividades , que irán cambiando en variedad y complejidad a medida que los niños aprendan la dinámica.
Actividades día 5 de febrero de 2014.
A- Grupo A “Juegos de mesa”. En este grupo se enseñará a los niños a jugar a diferentes juegos de mesa: juego de la oca, parchís, domino, tres en raya, puzles, rompecabezas…
Objetivos que se pretenden:
- Despertar en el alumnado la motivación por conocer y jugar a diferentes juegos de mesa.
- Trabajar la atención.
- Aprender a respetar el turno.
- Practicar el conteo de las casillas de una en una (juego de la oca).
- Iniciarse en la aceptación de pequeñas frustraciones.
Nota: para aprender a respetar el turno y no equivocarse se utilizará el siguiente pictograma de cambio de turno.
B .- Grupo B -Recorta y pega.
En este grupo de realizaran actividades de recortar y pegar , en ocasiones versará en una secuencia , otras un puzzle, otras un domino de ideas , otras formas palabras, relacionar palabra con dibujo , hacer un collage etc. Trabajo de ficha.
Objetivos que se pretenden:
- Potenciar la capacidad de resolver situaciones sencillas, “aprender a pensar”: realizar secuencias, ordenar, relacionar, colocar la palabra correcta etc.
- Desarrollar habilidades plásticas. Colorear, recortar y pegar.
- Potenciar técnicas instrumentales.
Nota: la ficha a realizar estará relacionada con los contenidos que se están trabajando en ese momento en clase.
1º Día. Secuencia temporal. Hábitos de higiene. Lavarse las manos después de ir al servicio.
C.- Grupo C. Trabajando las TIC. Ordenadores.
En este grupo se propondrá a los alumnos actividades en el ordenador que tiene que realizar de forma individual en el tiempo que se indique.
Objetivos que se pretenden:
- Acercar al alumno a la realización de juegos educativos interactivos.
- Desarrollar la atención y la memoria.
- Aprender a manejar el ratón de forma autónoma para resolver diferentes tipos de juegos.
- Potenciar contenidos de las diferentes áreas.
1º día. Juego del Memory.
D.- Grupo. ^Pienso y escribo.
En este grupo se propondrá a los alumnos fichas que conlleve la potenciación de la psicomotricidad fina, trazos, grafías (escritura de letras, números, resolver problemas sencillos, hacer laberintos,…). Se podrá realizar con la manipulación antes de la realización de la ficha.
1º día. Concepto y trazo del número cero.
Aquíel voluntario preguntará si sabe qué indica el número cero. Ver un bota que tiene cosas contar cuantas cosas tiene , vaciarlo y verbalizar ahora no tiene nada , por tanto tiene cero elementos.
INDICACIONES PARA LOS VOLUNTARIOS.
- Los niños cambian de actividad cada trece minutos.
- La voluntaria explica la actividad.
- Antes de hacer la actividad responden por turnos antes de comenzar a realizarla.
- El voluntario tiene que garantizar que todos los niños/as han entendido la activida.
- Una vez entendida la actividad es el momento en que cada uno coja el lápiz o herramienta a utilizar y comience a realizarla.
- Los niños/as que comprenden la actividad más rápidamente o terminan antes pueden ayudar a los que no han terminado.
- El comportamiento del grupo se valorará como : adecuado, bien, regular, malo, bien pero rápido, bien pero lento, mal y cada uno por su lado. Nota: la evaluación se entiende siempre como constructiva para mejorar e introducir los cambios pertinentes.
- Cuando terminamos jugamos a juegos lúdicos, charlamos con los voluntarios etc.
Actividad :
Fecha:
Nombre del voluntario:
|
Colabora y
Aporta ideas.
|
Realiza las tareas con interés.
|
Ayuda a sus compañeros.
|
Respeta el turno de palabra.
|
Respeta a sus compañeros.
|
Respeta al voluntario.
|
Nombre de los alumnos
| ||||||
Valoración: Al final de las actividades , nos reunimos en asamblea y valoramos las actividades realizadas. Las mamás, profesoras y todas las personas participantes valoraron las actividades como muy positivas y los alumnos y alumnas exclamaron "ha sido uno de los mejores días de clase". Gracias a las voluntarias por participar y hacer posible estas actividades.
Próxima sesión , miércoles 12 de febrero de 2014.
Actividades: Grupo TIC: Pelayo y su pandilla. Unidad:
Grupo:Pienso y escribo .El número 1.
Grupo :Recorto y pego . Muñeco de nieve.
Grupo:Juegos de mesa. El dominó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)